Descubre 28·08·2020
17 Tiendas maravillosas que visitar (aunque no sea para comprar) lifestyle
Una iglesia gótica resucitada en librería, una cabaña en un árbol a modo de taller de cerámica, la que fuese la casa de Elvis reconvertida en un concept store, o una tienda de ropa que a la vez es galería de arte.
Dicen los analistas que las ventas online se han doblado en los últimos meses. Que incluso las generación de los baby boomers, que vio nacer Internet cuando abandonaban la treintena, se ha acostumbrado a comprar a golpe de clic. Y que en el nuevo orden, el e-commerce será el rey absoluto del retail.
Sentimos disentir. Antes de que la pandemia hiciera su aparición mundial esos mismos expertos prodigaban la llamada “economía de la experiencia”: un concepto creado por Joseph Pine II y James H. Gilmore allá por 1998 para explicar un consumo que cada vez se basa menos en la propiedad de las cosas y más en la experiencia que acompaña la adquisición. Navegar por una página web, si bien un reemplazo conveniente cuando medio planeta está en confinamiento, nunca será lo mismo que pasear por una tienda de ladrillo y cemento. Y más si el espacio en el que paseamos es en si mismo un objeto para recrearse.
Una iglesia gótica resucitada en librería, una cabaña en un árbol a modo de taller de cerámica o la que fuese la casa de Elvis reconvertida en un concept store son solo algunos ejemplos que conforman esta lista con la que hemos recorrido el mundo en busca de tiendas a las que merece la pena ir, incluso si se sale con las manos vacías. Porque a veces el continente es tan (o más) importante que el contenido.
1. United Cycling, en Lynge, Dinamarca
Concebido como un laboratorio futurista –se trataba de sacarle partido a la alta tecnología por la que es conocida la marca– en un almacén de 1.650 metros cuadrados en la pequeña ciudad de Lynge, tiene showroom, taller y una zona donde uno puede hacerse una bicicleta a medida como si fuera un traje.

2. Glossier, en Nueva York, Estados Unidos
La firma con la que Emily Weiss revolucionó el mundo de la cosmética en 2014 con un catálogo de productos depurado y un packaging a juego, también hizo lo propio con la forma en la que se compraban. En vez de una tienda al uso, creo una especie de “apartamento” donde los clientes podían probar cremas, pintalabios y máscaras de pestañas como en su casa. El espacio de Nueva York que abrió en 2018 es eso mismo, pero elevado a la enésima potencia, con el rosa “millennial” como sello distintivo, y hasta el último rincón instagrameable.

3. Alquema, en Sídney, Australia
Ubicado en el Queen Victoria Building, construido a finales del S. XIX como mercado municipal y declarado Patrimonio nacional, lo histórico del edificio que alberga esta tienda de moda multimarca –el lugar donde encontrar firmas de todo el mundo antes que nadie– contrasta con un interior futurista que respira el gusto de su dueña, Virginia Rouse, por los espacios tipo galería y el minimalismo japonés.

4. Jins Eyewear, en Ageo, Japón
Para celebrar su 12 cumpleaños, en 2016 el gigante nipón de las gafas hizo una renovación completa de su tienda de Saitama que pasaba por crear una planta completamente abierta y cambiar las paredes exteriores por vidrio Low-e –un revestimiento de baja emisividad que filtra los rayos ultravioleta e infrarrojos sin comprometer la luz– para alegrar la vista, en todos los sentidos.

5. To Tsai, en Atenas, Grecia
200 paneles de madera y estantes retroiluminados crean la atmósfera japonesa de esta tienda de tes en pleno centro de Atenas donde uno puede empaparse de teína en todas sus variedades: teteras de hierro forjado, coladores de todas las formas, variedades tan exóticas como un matcha de banana y una mesa donde celebrar la ceremonia del té al estilo nipón.

6. Flùr, en Toronto, Canadá
Lo minimalista y algo industrial de esta floristería canadiense –con muebles de linóleo, paredes neutras, estantes aerodinámicos, paredes de ladrillo visto y los conductos de ventilación convertidos en parte de la decoración– no es casualidad, sino un escenario intencionadamente concebido para dar protagonismo a la vegetación. El punto fuerte es el estudio de la entreplanta, donde uno puede hacer su propio ramo.

7. Espai Mietis, en Barcelona, España
Pensado como tienda, atelier de personalización y galería multidisciplinar al servicio de colaboraciones con artistas locales, el espacio que la joven firma de bolsos española Mietis acaba de inaugurar en el barrio barcelonés del Poblenou –su primer flagship– está pensado para sumergirse en el universo de la enseña. Desde el túnel de acceso hasta los arcos, las paredes de colores y las cortinas de terciopelo rojo de los probadores.

8. Porcelanosa, en Nueva York, Estados Unidos
Seis plantas y una azotea de acceso privado, erigen el buque insignia de Porcelanosa en la Gran Manzana. Ubicada en un edificio de 1857 que había sido sede del New York Club, el Madison Square Bank, la revista Cosmopolitan y la escuela de idiomas Berlitz, justo en el cruce entre Broadway, la Quinta Avenida y la Calle 25, frente al Madison Square Park y el Flatiron, el enclave, que se inauguró en septiembre de 2015, mantuvo ocupados a Foster + Partners durante dos años: de la restauración de su fachada neoclásica, a la remodelación de un interior puntero –el marco perfecto para los últimos y más novedosos materiales y productos del Grupo Porcelanosa – y una especial atención a la sostenibilidad que le ha valido el Certificado LEED Gold.

9. Aesop en Seúl, Corea del Sur
De la fachada a las paredes e incluso los mostradores, el ladrillo –reciclado, para más INRI– es el protagonista de la boutique de la firma australiana de cosmética en la capital coreana. Aparte, la infinita variedad de jabones, cremas, mascarillas, bálsamos, fragancias, champús y acondicionadores que han hecho mundialmente famosa a esta enseña pionera en la cosmética sostenible.

10. Selexyz Dominicanen Boekhandel, en Maastricht, Países Bajos
O librería Dominicana para los amigos. Laureada de forma unánime como la tienda de libros más bonita del mundo –y tiene a la venta más de 50.000–, es de obligada peregrinación se sea o no un ávido lector. La puerta, una mole de acero de 1.234 kilos con la palabra “libro” escrita en 25 idiomas, precede a un interior que aun conserva los arcos del siglo XIII de la que en su día fue una iglesia gótica y que hoy recibe a 800.000 visitantes al año.

11. Forte Forte, en Madrid, España
Todas las tiendas de esta firma de moda italiana son distintas, y todas hacen que quieras remodelar tu casa para que se parezca, aunque sea ligeramente, a ellas. Así que cuando Forte Forte abrió su primera boutique en España, en pleno barrio de Salamanca, la convirtió en visita imprescindible. Por la geometría que juega con las rectas y las curvas, por la combinación del mármol verde y el latón dorado, por el contraste de la piedra y el terciopelo… Y porque ha sido diseñada y decorada por los propios dueños, Giada Forte y Robert Vattilana.

12. Casa Perfect, en Los Ángeles, Estados Unidos
Para visitarla hay que ir con cita –algo que la nueva normalidad ha convertido en regla, aunque ellos ya habían apadrinado el sistema antes–, sobre todo porque Casa Perfect es en realidad un espacio itinerante a medio camino entre una casa piloto y una galería. Su última ubicación es una mansión de Trousdale Estates, en Beverly Hills, construida en 1971 por el arquitecto Raul F. Garduno y en la que una vez vivió Elvis. Una vez dentro, todo lo que se ve se puede comprar, de la decoración a la vajilla y el mobiliario.

13. Illuminum Fragrance, en Londres, Reino Unido
La idea de Antonio Cardillo cuando rediseñó la tienda de la compañía perfumista en un edificio georgiano de Dover Street, era crear un espacio sensorial. Reconfigurada como una única sala, las paredes, que parecen de cemento, están en realidad recubiertas de ceniza volcánica del Vesuvio para crear un marco neutral, casi aséptico, en el que las 37 fragancias de la enseña, colgadas del techo en frascos de cristal transparente, se convierten en el elemento principal. Oler para creer.

14. Raina Lee, en Los Ángeles, Estados Unidos
Ya estaba ahí cuando compró la propiedad en 2013, pero hasta el año pasado la escritora y ceramista angelina no pensó en dar otro uso a esa cabaña en un árbol más allá de alguna sesión de yoga o leer un libro con una taza de té. Fue entonces cuando pensó en convertirlo en su particular showroom. Contaba con ventaja: su pareja, el arquitecto Mark Watanabe, la ayudó a diseñar el espacio, la cristalera y la escalera de madera por la que se accede. Las estanterías las construyeron con madera local reciclada. Y los jarrones y vasijas que las llenan tienen ese mismo toque rústico del hecho a mano.

15. Weinhandlung Kreis, en Stuttgart, Alemania
Todo empezó porque la franquicia de la bodega Weinhandlung Kreis no tenía almacén. Tenían que apretujar 70.000 botellas de vino en apenas 70 metros cuadrados, y se les ocurrió crear una fórmula a medio camino entre estantería y botellero soldando planchas de rejillas metálicas que, para multiplicar el golpe de efecto visual, pintaron de colores.

16. Celine, en París, Francia
El concepto nació con la boutique de la firma en Madison Avenue, en Nueva York, en 2019, pero desde entonces se ha extendido a Dubai, Tokyo, Los Ángeles y París, donde está nuestra favorita, en la exclusiva y siempre recurrente rue François 1er, el corazón del Triángulo de oro parisino y una de las calles con más lujo por metro cuadrado a este lado del Sena. Mitad galería, mitad tienda de moda, lo mismo sales de allí con el último diseño de Hedi Slimane para la maison que con una escultura de David Alamo. Eso, aquí, porque el catálogo de la casa en sus otras tiendas incluye a James Balforth, Paloma Bosqué, Jose Davila, Paul Gees, Eli Ping, Fay Ray y un largo etcétera.

17. Wrong Marfa, en Texas, Estados Unidos
Ubicada en lo que fue una iglesia, Wrong es como un vaso de agua fresca en medio del desierto. Casi literalmente. Donde nadie lo esperaba, y con la única pista de una cartel con grandes letras rojas bajo una puerta labrada y unos escalones naranja neón, se presenta un espacio pintado de blanco del suelo de madera al techo que hace las veces de tienda y desde este año también de galería, exhibiendo la obra de artistas locales y un sinfín de objetos y libros curiosos comisariados por Buck Johnston y Camp Bosworth.


LIFESTYLE RECOMIENDA
Descubre31·07·2020
Hoteles que nos curan en salud
Índice
- 1 1. United Cycling, en Lynge, Dinamarca
- 2 2. Glossier, en Nueva York, Estados Unidos
- 3 3. Alquema, en Sídney, Australia
- 4 4. Jins Eyewear, en Ageo, Japón
- 5 5. To Tsai, en Atenas, Grecia
- 6 6. Flùr, en Toronto, Canadá
- 7 7. Espai Mietis, en Barcelona, España
- 8 8. Porcelanosa, en Nueva York, Estados Unidos
- 9 9. Aesop en Seúl, Corea del Sur
- 10 10. Selexyz Dominicanen Boekhandel, en Maastricht, Países Bajos
- 11 11. Forte Forte, en Madrid, España
- 12 12. Casa Perfect, en Los Ángeles, Estados Unidos
- 13 13. Illuminum Fragrance, en Londres, Reino Unido
- 14 14. Raina Lee, en Los Ángeles, Estados Unidos
- 15 15. Weinhandlung Kreis, en Stuttgart, Alemania
- 16 16. Celine, en París, Francia
- 17 17. Wrong Marfa, en Texas, Estados Unidos