Interiorismo, Se habla de 08·06·2020
Casa Decor vuelve a abrir sus puertas al público lifestyle
El evento más importante del sector del hábitat inicia su desescalada y regresa al palacete histórico de Velázquez 21 (Madrid) con la sostenibilidad y el interiorismo ecológico como ejes principales.
Casa Decor 2020 abre de nuevo sus puertas e inicia así su particular desescalada de su 55ª edición. Desde este lunes y hasta el próximo 5 de julio, la casa-palacio de la calle Velázquez 21 de Madrid albergará las últimas propuestas de interiorismo con la ecología y el diseño sostenible como temáticas principales.
Aunque se mantienen los 64 espacios previstos inicialmente, la organización ha reforzado las medidas de seguridad e higiene para cumplir con la normativa sanitaria vigente y ha limitado el aforo a un 30% de su capacidad. En su interior será obligatorio el uso de mascarilla y el visitante tendrá un tiempo limitado de 2 horas como máximo para recorrer la exposición. También habrá dispensadores de gel hidroalcohólico y se podrá ir acompañado de un máximo de tres personas manteniendo los dos metros de distancia de seguridad. La institución ha decidido prescindir de la taquilla física y las entradas sólo se podrán adquirir en la página web oficial de Casa Decor. Además, el servicio de bar y restaurante se pospone hasta la Fase 2.

Con la participación de más de 90 profesionales, entre arquitectos, diseñadores, paisajistas y artistas, esta edición reúne los trabajos más destacados de interioristas como Javier Uriarte, Masquespacio o The Room Studio. “Casa Decor ha sido partícipe activo de la gran evolución que ha vivido el interiorismo y el diseño en España, al poner en valor y dar relevancia a estas disciplinas y mostrar al público la necesidad de vivir en entornos estéticos, funcionales, saludables y sostenibles. De ahí nuestra campaña #CasaDecorSostenible, que será el leitmotiv de la edición 2020. El objetivo es demostrar que es posible crear espacios interiores más eficientes, sostenibles y respetuosos con el planeta”, señalan los organizadores del evento.

#CasaDecorSostenible
El lema #CasaDecorSostenible pretende concienciar sobre el diseño ecoeficiente y la protección del medioambiente abriendo la puerta a otro tipo de tendencias con materiales más sostenibles y polivalentes. “Nuestro objetivo es que la gran mayoría de los productos utilizados en los espacios prolonguen su vida útil tras la clausura de la exposición. Nos guiaremos por el principio de las 5 Erres aplicables a la gestión de residuos: reciclar, reducir, reusar, recuperar y reparar”, explican desde Casa Decor.
Principios que cumple ‘Abstracción Natural’, el espacio planificado por Clara Rodríguez donde las plantas darán vida a un curioso recibidor. Una escenografía con decoración floral que sorprende por el uso de la vegetación como herramienta ornamental en espacios de vanguardia. Un estilo similar al de ‘Who’s not guilty?’ de Kave Home. Este loft de 40m2 invita a reflexionar sobre el movimiento eco-life y la producción de mobiliario sostenible.
Los diseñadores que marcarán tendencia en Casa Decor 2020
Casa Decor recrea los felices años 20 en ‘The Berries Club’. Diseñado por la interiorista Virginia Gasch (VG Living), este espacio rinde homenaje a las flapper girl a través de colores vivos, estampados de terciopelo, acabados dorados y espejos geométricos.

La fusión de tonalidades define el ambiente ‘Espectrum’ de Eli Gutiérrez. La diseñadora valenciana repasa la historia de Gancedo en un espacio donde los textiles azules, naranjas y rosas son predominantes.

Como parte del movimiento eco-friendly, la decoración vegetal define los proyectos de Mercedes Rivera (MRC Lab Design) o la anticuaria Isabel Fleitas. En ellos, ambas artistas integran los materiales naturales como la madera y la piedra con los elementos arquitectónicos del palacete.

Mientras Rivera redecora uno de los pasillos del palacio con microcemento ecológico, vidrio reciclado, flores secas, madera y barro cocino, Fleitas ha ideado junto a Berenis un comedor con una zona de bar cálido y con un olivo como elemento central.

Mayice Studio o Jaime Jurado han redimensionado el color blanco en cada uno de sus proyectos. El primer estudio ha creado un salón de juegos en el espacio Niessen con el ahorro energético del hogar como temática principal. Por su parte, Jurado ha ideado una recepción de hotel ‘Lobby Hotel Art 76’ donde se mezcla el estilo mediterráneo basado en las tonalidades claras, las texturas suaves y los materiales naturales.

LIFESTYLE RECOMIENDA
Iconos, Interiorismo, Se habla de30·03·2020
Estos son los interioristas que te inspirarán para redecorar tu hogar
Índice