Living 19·08·2019
La historia de la fotografía, de instantánea en instantánea lifestyle
Más de 800.000 experimentos, imágenes y proyectos fotográficos convierten el nuevo Centro de Fotografía del Victoria & Albert de Londres en una de las exposiciones más grandes del mundo.
El estudio David Kohn Architects proyecta este nuevo ala del museo, un espacio sensorial e interactivo que repasa la historia de la fotografía y revive la esencia de cada instante ‘captado’.
El 9 de enero de 1839, la Academia de Ciencias de Francia anunció la existencia de un proceso fotográfico desarrollado por Louis Daguerre y Joseph Nicéphore Niépce: el daguerrotipo. Meses más tarde, el 19 de agosto, el gobierno francés compró la patente y anunció el invento como un regalo “gratuito para el mundo”.
La fotografía marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Instantánea a instantánea, el nuevo Centro de Fotografía del Museo Victoria & Albert de Londres repasa los casi dos siglos del invento. Más de 800.000 experimentos e imágenes expuestas en un espacio diseñado por David Kohn Architects, una de las exposiciones fotográficas más grandes del planeta.

La fotografía fue un invento revolucionario. Permitía a las personas captar y guardar aquello que veían, como un ‘tercer ojo’ sumado a las vivencias captadas por sus propios ojos.
El museo de arte y diseño de Londres ha sido precursor en la recolección y exposición de fotografías como reliquia histórica y cultural. Un año después de que la Reina Victoria inaugurara el South Kensington Museum en 1857, rebautizado como Victoria & Albert en 1899, la nueva institución acogió la primera exposición fotográfica del mundo en un museo.
La historia de la fotografía, en primera persona
Fotógrafos pioneros de las imágenes en color como Agnes Warburg o Helen Messinger, o un más contemporáneo Roger Fenton, registraron un día en su cámara episodios míticos de la historia, los cuales hoy se muestran en ‘Recopilación de fotografías: del daguerrotipo al digital”.
Inaugurada en octubre de 2018 por la Duquesa de Cambridge, Kate Middleton, esta nueva exposición duplica la superficie dedicada a la disciplina fotográfica en el museo. El estudio británico David Kohn Architects ha restaurado parte de la Galería del Concurso Nacional de la década de 1860 y ha insertado elementos inteligentes y contemporáneos que se refieren tanto al espacio histórico en sí como a la historia del medio. Pasado, presente y futuro de la fotografía a través de una experiencia sensorial e interactiva que comienza ya desde la entrada y que recorre un total de tres galerías.
La primera de las salas recibe al visitante con una reproducción de una cámara oscura de la década de los 1820 y hasta una Polaroid de los años 70. Una evolución de la cámara fotográfica que se experimenta a través de los visores, ya que es posible manejar cada una de las piezas expuestas.

Otras 150 cámaras exhibidas en maletines flanquean la entrada del Centro de Fotografía, dando paso a la Galería 100. Este espacio ha sido rebautizado como Galería Berna y Ronny Schwartz en reconocimiento a la Fundación de la Familia Berna Schwartz, primera gran defensora y precursora de la muestra fotográfica.
El espacio diseñado por Kohn Architects enfatiza el valor de los objetos expuestos y sumerge al visitante en una cápsula del tiempo. Las paredes son color azul intenso bajo las lunetas y los arcos empotrados pintados en el siglo XIX muestran ilustres escenas y logros de la historia del arte.
Auténticos ‘tesoros’ de la fotografía
El Victoria & Albert Museum custodia fotografías que datan del siglo XIX. Desde experimentos fotográficos tempranos a cargo de Julia Margaret Cameron, Frederick Scott Archer o Fox Talbot, de quien se expone la cámara Mousetrap de latón y madera de 1835 montada en su trípode; a las imágenes de Steichen y Stieglitz. Warburg, Messinger y Murdoch muestran los primeros pasos de la fotografía en color, evolucionando la disciplina hasta los trabajos de Eugène Atget, Man Ray, Bill Brandt, Walker Evans, Edward Steichen, Cindy Sherman, Martin Parr y el propio Roger Fenton.
Con motivo de la inauguración del espacio, el Victoria & Albert ha comisariado exposiciones especiales. Desde retratos de Kate Moss y Naomi Campbell, obra del artista Chris Levine, al álbum familiar de Linda McCartney.

El cantante Paul McCartney ha donado 63 fotografías realizadas por su mujer, Linda McCartney, de 1960 a 1990. También ha cedido retratos inéditos de los Beatles, los Rolling Stones y Jimi Hendrix.
El nuevo Centro de Fotografía del Victoria & Albert Museum plantea la realización de cursos, talleres y charlas que ofrecen un recorrido 360º por la historia de la fotografía. Una interactividad museo-visitante que se experimenta en la Dark Tent, rincón de proyecciones y conferencias multimedia; o la Light Wall, espacio de nuevas adquisiciones.

En la segunda fase del proyecto, prevista para 2022, el centro de fotografía incorporará una biblioteca, un estudio de fotografía y un cuarto oscuro, rememorando las ancestrales cámaras oscuras. Sin duda, una estratosférica exposición sobre el esencial ‘tercer ojo’ en el museo más grande del mundo dedicado al arte y el diseño.
Victoria and Albert Museum
Cromwell Road
Londres, SW7 2RL, Inglaterra

LIFESTYLE RECOMIENDA
Living, Se habla de20·06·2019