8-M: Día de la Mujer 06·03·2020
Influencers y arquitectas que deberías seguir lifestyle
Irene Echeverría, Elisa López, Macarena Gea y Virginia López han hecho de las redes sociales su mejor portfolio. Su manera de comunicar y explicar el interiorismo contemporáneo ha permitido reforzar su marca personal a través de una comunidad de seguidores que apoyan, interactúan y comparten cada uno de sus proyectos, sirviendo así de inspiración para las nuevas generaciones.
Irene Echeverría empezó a ser influencer sin ella saberlo. Durante su estancia en Londres, donde residía en su época de estudiante, unos amigos le pidieron consejo para decorar su vivienda y agilizar su venta. Analizó el proyecto y le dio un giro de 360 grados con un interiorismo más fresco y juvenil. “Les ayudé a decorarla para que se vendiera a un mejor precio y más rápido. Me fue tan bien que decidí montar un negocio en España”. Desde entonces, esta pamplonesa titulada en Ingeniería de Caminos ha convertido su blog Blanco Metro en un canal de Home Staging. En él ofrece asesoramiento a particulares e inmobiliarias sobre interiorismo y diseño para revalorizar cada una de las viviendas.

“Lo más importante es neutralizar la vivienda y destacar sus puntos fuertes. Si tiene mucha luz o una buena orientación se debe potenciar en las fotos y en las visitas, pero si tiene poca luz o está pintada en colores oscuros, se deberá pintar de blanco para incrementar su luminosidad”, aconseja Echeverría.

Echeverría compagina su faceta de Home Stager con la de blogger. Un trabajo a tiempo completo que le permite retarse todos los días y con el que siempre aprende algo nuevo. “Me dicen, eres influencer, y sí, puedes influir en las decisiones de compra de la gente, pero ellos también me dan ideas y trucos”.
Colaboradora habitual de Porcelanosa desde 2017 y especializada en el restyling de viviendas low cost, su último proyecto ‘Blanco Metro al rescate’ está orientado a ayudar a la gente con la reforma de sus viviendas. El vínculo con sus followers es constante y de ellos aprende diariamente. “ Dedico todos los días más o menos una hora a contestar mensajes. Aunque sea rato compensa, porque veo que la gente es mucho más fiel y se entrega más cuando ven que tú también les dedicas un tiempo”.
Eclecticismo 2.0
También a Elisa López (interiorista de Novenoce) le sorprende la influencia que tiene su blog y sus redes sociales. “No eres consciente de que te sigue tanta gente, pero cuanto te empiezan a escribir… Elisa, ¿esa foto que colgaste? ¿Esa estantería que tienes en casa? Te das cuenta de que la gente te sigue y le gusta mucho lo que haces”.

Zaragozana y Diseñadora de Interiores, López dejó su trabajo en una empresa de ingeniería por la cantidad de solicitudes online que recibía sobre decoración. Actualmente, y tras realizar consultorías en países como Bélgica o Alemania, compagina su proyecto personal con el de socia de su propio estudio: Zentro Interiorismo. Desde él planifica reformas de viviendas, oficinas o Home Staging mediante la racionalidad y el diseño integral. “Soy de tonos neutros y de poner los puntos de color con los complementos o con una pieza especial. Soy muy ecléctica y siempre intento meter alguna pieza antigua o de diseño que le dé a tu casa un toque diferente”.

Para López lo importante es “despersonalizar las viviendas”. Una cualidad que, según ella, han aportado las mujeres al interiorismo. “Las mujeres somos más prácticas. No buscamos una pieza de diseño porque sea bonita, sino porque sirva para algo. Los hombres son más prudentes, pero nosotras aportamos una visión un poco más loca del espacio”.
“Las mujeres somos más prácticas y aportamos una visión un poco más loca del espacio”
La conciliación en tiempos de Instagram
A pesar de su uso frecuente, el verbo “conciliar” aún sigue siendo algo desconocido en ciertos sectores. Especialmente en la arquitectura, donde la presencia de la mujer se ha incrementado a lo largo de los últimos años, aunque sigue siendo desigual frente a los hombres.
Así lo demuestra el informe La Arquitectura Técnica en España: visión comparada entre hombres y mujeres que ha presentado el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), en el que se refleja que el 79% de los aparejadores y arquitectos técnicos españoles colegiados son varones frente al 21% de las mujeres. Aún así, la presencia femenina ha ido creciendo en los últimos años, ya que hace 30 años el porcentaje de mujeres colegiadas en esta profesión no llegaba al 7% (6,58% en 1990). “Desde hace tiempo estamos más presentes porque se han eliminado los estigmas. Estoy encantada de ver a mujeres que dirigen obras en equipos grandes y también que cada vez los hombres sean más sensibles y conocedores de la decoración”, contrasta Macarena Gea.

Arquitecta de formación y madre de tres hijos, Gea compatibiliza su trabajo en su estudio con el de wedding planner e influencer. Confiesa que el truco para salir adelante es mucha organización y tener el apoyo de su socia Pilar, su marido y su familia. Uno de sus pilares básicos. “No me gusta parecer una superwoman, porque ni he podido con todo, ni lo he hecho sola. Por otro lado, tampoco he tenido especial ansia de hacerlo todo a la vez. Siempre que puedo pongo por delante mi vida familiar”, afirma.
“No me gusta parecer una superwoman, porque ni he podido con todo, ni lo he hecho sola”
Para Macarena Gea, lo más importante es que el espacio funcione y que concentre equilibrio, diseño y bienestar. “La vida se abre paso y aunque inicialmente un espacio sea bonito, si no funciona bien y no resulta cómodo se desvirtúa”, matiza.

Sus inicios como influencer se remontan a 2007, cuando su plataforma de venta de complementos acabó convirtiéndose en un blog de interiorismo, moda y Lifestyle. Como wedding planner tiene su propia empresa ‘Bodas y algo más’ y en ella ofrece asesoramiento, seguimiento y planificación de bodas.

Diseño igualitario
Virginia López coincide con Macarena Gea en que las decoraciones deben ser luminosas y presta especial atención a la función por encima de la forma. “Muchos interioristas tienden a ser bastante masculinos, brutalistas, con todo muy tenue y muy oscuro. En cambio, la mujer aporta luz, dulcifica, equilibra. Es más atrevida, porque no duda si tiene que combinar el rosa con un material más brillante”, explica. Para la diseñadora, esta manera de entender el diseño ha permitido “crear una simbiosis entre ambas formas de diseñar y eso ha sido positivo para el interiorismo y la decoración”.

Para López, de Virlova Style, el blog fue un modo de dar a conocer su trabajo después de que la crisis económica le dejara sin empleo. Un canal que le permitió conectar y conocer audiencias y marcas de referencia como Porcelanosa Grupo con las que más tarde acabaría trabajando. “Estas colaboraciones nos permiten conocer muy bien el producto y promocionarlo mejor”, apunta. Actualmente, combina su trabajo a través de solicitudes web con aquellos que realiza desde su propio estudio: Acana Interiorismo.


LIFESTYLE RECOMIENDA
Iconos, Interiorismo08·03·2019
El interiorismo en clave de mujer
Índice