Interiorismo 04·02·2021
Interiores que dejan de piedra lifestyle
Abrazamos la tierra y el poder magnético de las rocas. Su peso, densidad, color y textura acompañan hoy a los diseñadores de interiores en aquellos espacios de convivencia.
“Las montañas fueron sus amos. Bordearon en vida. Eran la copa de la realidad, más allá del crecimiento. Más allá de la lucha y la muerte. Eran su unidad absoluta en medio del cambio eterno”, escribió Thomas Wolfe en ‘El ángel que nos mira’.
Necesitamos naturaleza a nuestro alrededor. Muy cerca de cada acción y movimiento del día a día, de espacios con un fuerte impacto ambiental. El influjo de la piedra natural, su efecto de grandeza y el peso de la gravedad nos atrae a la tierra y a sus raíces.
Rocas, piedras, minerales… la geología toma las formas del diseño y se integra en nuestro entorno más cercano. Necesitamos tocar y sentir la frialdad distante de una textura pétrea a nuestro alcance. Cuanto más tosco y menos trabajado, más emoción.
Un mundo esculpido en piedra
Esta idea conecta directamente con arquitectos como Utzon en Casa Lis (Mallorca). Se dejó llevar por las tradiciones del entorno y adoptó los métodos de construcción tradicionales de Mallorca. Especialmente en el uso de materiales locales como la arenisca del marés en sus paredes y columnas exteriores, la arenisca de Santanyi en los suelos y en el mobiliario de toda la casa.

La piedra es otro de los elementos básicos del gran arquitecto chileno Smiljan Radic. “Las rocas señalan nuestra esencia en el planeta. Debemos sentir el peso de la piedra y nuestra fragilidad”, declara en sus entrevistas.

Su narración arquitectónica se conecta con la naturaleza mediante la creación de nueva orografía en las estructuras y en las superficies con volúmenes a gran escala.
Eduardo Souto de Moura integra piezas montañosas naturales en la arquitectura de interior y exterior de alguna de sus obras, como São Lourenço do Barrocal en el Alentejo.

Esta pulsión natural ha hecho mella en algunos diseñadores de interiores y mobiliario, que más allá de las tendencias, recrean un mundo primitivo adaptado a los nuevos condicionamientos de la naturaleza, donde el efecto visual es impactante.
Lee Sisan
El diseñador y artista combina formas primitivas con materiales como el acero en su colección ‘Proportions of Stone’.
Su trabajo experimenta y estudiar el equilibrio y la armonía existente con aquellos elementos creados por el hombre y la naturaleza. De este modo identifica la esencia del material con un lenguaje refinado y sutil.

Chen Chen y Kai Williams
Este dúo de artistas de Brooklyn (Nueva York) estudiaron en Pratt Institute y son conocidos por su visión ecléctica del diseño. Utilizan materiales poco convencionales y su producción artesanal convierte sus piezas en obras únicas y singulares. Han expuesto en: Museum of Art and Design, Design Days Dubai, DDays Paris, Philips de Pury, Wright, Gagosian Museum, The Future Perfect, y la Venice Architecture Biennale.
Ramón Esteve
Arquitecto, interiorista y diseñador de producto, su línea de trabajo es coherente y versátil porque cruza las tres disciplinas con naturalidad. Los materiales eternos, atemporales y consistentes son el eje central de sus proyectos. Una de sus marcas de inspiración y referencia es L’ac de Porcelanosa Grupo, cuyos dibujos de piedra son testigos del paso del tiempo y su legado en la naturaleza.

Charlotte Taylor
Su inspiración parte del brutalismo con tintes personales. Para la arquitecta e interiorista lo esencial son los materiales naturales, crudos y sin trabajar porque los integra en ambientes terrosos y serenos. Cada uno de sus diseños culmina en ilustraciones digitales que han convertido su Instagram en uno de los más seguidos del sector.

LIFESTYLE RECOMIENDA
Arquitectura29·01·2021