Diseño 08·07·2020
Joyas de nuevo impacto lifestyle
Adornos corporales, incorporados en la epidermis humana, para definir un enfoque distinto de interactuar con nuestro organismo vital y con nuestro espíritu.
Nuevas formas, técnicas, materiales, colores, texturas y procesos de innovación, ligados a la arquitectura y al diseño contemporáneo, conectados con las raíces de la artesanía y, también, a la tecnología. Estas joyas transmiten toda la poesía que conlleva crear obras que están íntimamente ligadas a la piel de nuestra existencia actual, a sus contornos y entornos.
Todas las visiones creativas representadas en este artículo, se sitúan entre la artesanía, el diseño, la orfebrería o la escultura, enfoques sin prejuicios, ni barreras, rompen muchas de las ideas preconcebidas sobre las joyas.
Nos acercamos a algunos de los nuevos diseñadores de joyas y a su visión conceptual de un nuevo sentido del adorno.
Antoni Arola, Cristina Torrecilla, Juana Muñoz, Gabriela Mora, Verónica Mar, Helena Rohner nos comentan en exclusiva para Lifestyle sus nuevas inquietudes y proyectos de diseño y joyas.
Desde la vanguardia de Krion®
Verónica Mar
Cada año Verónica Mar presenta sus piezas de diseño industrial en la Galería Rossana Orlandi de Milán. La contraposición de la versatilidad y la poesía envuelven sus piezas, lámparas, mobiliario urbano, joyas que se pliegan y curvan ante sus diseños.
Sus piezas de alta joyería creada exclusivamente con Krion® K-LIFE dan la vuelta al mundo en los medios de comunicación, el blanco puro de Krion® deslumbra en sus formas ondulantes. Ella logra adaptar sus creaciones escultóricas y las convierte en joyas con Krion® 1100 Snow White, su color blanco puro al que se suma la tecnología K-LIFE, Krion® Eco Active Solid Technology que contribuye a la mejora de la calidad del aire y es antibacteriano.

“Mis joyas configuran un espacio arquitectónico en nuestro propio cuerpo, lo modelan y estilizan. Dan continuidad a las suaves curvas y pliegues de nuestra anatomía, y su blanco da consistencia a todos los tonos de la piel, y la realza. En cada diseño trato de atrapar la luz del entorno, como cualquier joya con piedras preciosas. El impacto de la vanguardia tecnológica de Krion®, sus propiedades y su acabado, elevan cada pieza que diseño”, afirma Verónica.
Desde la sostenibilidad del café
Trabajó muchos años en el equipo creativo de Sybilla, una de las diseñadoras de moda que ha dejado una mayor estela de admiración y recuerdo dentro de la historia de la moda en España.
En la trayectoria en solitario de Cristina como diseñadora de joyas tiene gran trascendencia también su larga colaboración con el Museo del Prado, ya que traslada a la realidad piezas de cuadros muy significativos, reinterpretándolas para venderlas en exclusiva en el propio Museo.
Por otro lado, su doble faceta de diseñadora de joyas e ilustradora es plenamente compatible y enriquecedora: Cristina las mezcla con maestría para dar a conocer su última creación, “las joyas del café”. Tras una larga y profunda investigación, este año ha lanzado su nueva colección realizada con latón libre de plomo y con resina procesada a partir de los posos de café.

“Son joyas con alma, comprometidas con el medio ambiente y con las personas. Fabricadas con mucho amor por artesanos y con mi dedicación constante”, señala Cristina para Lifestyle.
Y para dar a conocer la colección, nada mejor que sus propias ilustraciones, los trazos de sus dibujos digitales que definen y delinean la nueva pulsión femenina contemporánea, micro-relatos encadenados que desvelan sensaciones y vivencias del día a día, donde cobra una importancia relevante el espacio interior.
Desde la artesanía digital
“Es una evolución en mi trayectoria que me fascina, todo un descubrimiento. Es material orgánico y biodegradable creado utilizando técnicas de impresión en 3D. Nos enorgullece aportar innovación a nuestros diseños de joyería”, así se expresa Helena en una conversación llena de matices donde siempre destaca una sutil mezcla de contundencia y delicadeza. “Es una alianza con el estudio Comme des Machines, un desafío con un motor principal: rediseñar el futuro del oficio con piezas tan bellas como sostenibles”, continúa Helena.

La artesanía digital es una definición muy actual, todo se mezcla, las corrientes y las intersecciones entre proyectos son lo más frecuente en este siglo XXI tan líquido y permeable, como anunciaba en sus publicaciones el filósofo Zygmunt Bauman.
El trabajo de Helena y su asociación con el estudio bilbaíno es principalmente una exploración de la interacción entre manos y máquinas, impresoras 3D y nuevos materiales reciclados, que se alternan buscando la conexión más importante: sostenibilidad y belleza.
Desde la delicadeza
Juana Muñoz, MUM
Es una experta en comunicación y diseño que trabajó muchos años en el mundo de la moda y la educación.
Su pasión por el diseño de joyas se traduce en unas piezas de alta artesanía, cuya sofisticación se descubre en los mínimos detalles, con materiales como la plata y el oro entrecruzados.
Todos los años presenta sus colecciones en París con un éxito desbordante, sobre todo en el mercado japonés y chino, “la sensibilidad asiática comprende muy bien la incidencia de los claroscuros, de los dorados y plateados tenues, la elegancia frágil de lo mínimo o del minimalismo en las joyas. Creo que la piel es como un jardín y las joyas aportan luz con todos los contrastes”, apunta Juana para Lifestyle.

En los últimos años también se ha involucrado en la creación de otras piezas, del pan tratado como joya. Desde su espacio, también mínimo, del Obrador San Francisco en Madrid ha desplegado su visión de interiorista con la sencillez monacal que corresponde al pan y a la maestría de los expertos Antonio Ramos y Alberto Garanto.
“La concepción de joya no está ligada al lujo, ni siquiera a la riqueza de materiales preciosos, está íntimamente relacionada con la calidad y creatividad de cada trabajo, sea el campo y el material que sea”, remata Juana.
Desde la tecnología esencial
Gabriela Mora | @javierperezpichel
“Cada diseño proviene de un proceso creativo a través del cual la idea es desarrollar y transformar la joyería en pequeñas obras de arquitectura. La misión de la marca es difundir los valores del “know-how” de la joyería española haciéndola evolucionar hacia el diseño contemporáneo”, comenta Gabriela Mora, una diseñadora de joyas que une su trabajo al del fotógrafo Javier Pérez Pichel, formando un tándem creativo que funde sus influencias del arte y de la arquitectura.

Cada colección es muy distinta, pero cada una está determinada por una narrativa coherente y relacionada con un hilo conductor intelectualmente sugerente y comprometido con la innovación.
“Cada una de las colecciones está alineada con una vanguardia artística. En Fluids el trabajo creativo ha estado fundamentado en los estudios de Vasily Kandinsky sobre el comportamiento de la línea y su curso a través del cuerpo humano. En Machine, los engranajes de las máquinas y las estructuras de una construcción nos inspiraron”, indica Gabriela.
Desde la luz
Antoni Arola | @Antoniarola_
El maestro de la iluminación, Antoni Arola, Premio Nacional de Diseño, también crea joyas.
Para Antoni Arola, las joyas cotidianas son los objetos habituales de nuestro uso, él colecciona cosas encontradas que se convierten en elementos de una exposición íntima y muy personal en su propio estudio. Una miscelánea de utensilios, trozos de materiales, que observa de lejos y de cerca para asimilar toda su carga conceptual. Esta es una de sus fuentes de inspiración y, en ocasiones, el punto de partida de sus obras, “incluso inconscientemente”, confiesa el diseñador.
Bijou Antoni Arola – Iris Humm
La colección Bijou, es en realidad una familia de luminarias y una de sus últimas pasiones: “Son esculturas que nos adornan, desde la pared las reflexiones de su luz cambian el ambiente y nuestro semblante con un material sencillo como el latón. Si estás situado cerca, la luz se proyecta en tu cuerpo y cobra otra dimensión”, explica a Lifestyle.
“Los cuatro diseños- esculturas- joyas, son en realidad apliques de pared. Con Antoni tenemos una simbiosis empresa-diseñador muy fructífera que dura años. Casi podríamos llevar las piezas y sus componentes como joya sobre nuestro cuerpo, pero de momento crean una atmósfera cálida muy favorecedora”, señala Nina Masó, una de las fundadoras de Santa y Cole.

LIFESTYLE RECOMIENDA
Diseño24·04·2020