Interiorismo 31·12·2020
Los interiores femeninos marcan una nueva era lifestyle
Interioristas que derriban muros, obvian lo convencional y aportan innovación a los espacios para convertir su visión personal en atemporal. Así es la nueva generación de mujeres diseñadoras y arquitectas que lideran el interiorismo del futuro.
Se acaba el año 2020 y los previos navideños nos recuerdan un año donde la conciencia del espacio doméstico, laboral y comercial se ha elevado a cotas insospechadas.
Ganan valores como la confortabilidad, la calidad, la durabilidad, una ambientación cálida y, sobre todo, la nueva diversidad creativa femenina. Una nueva condición femenina de los interiores, que tienen presentes las tendencias precisamente para evitarlas, para forjar su propio camino interior y exterior.
Todas tienen como rasgo común trabajar en un ámbito global y mezclar elementos sin restricciones formales o estilísticas. En ellas, la iluminación cobra una importancia excepcional y se autodenominan eclécticas. Su poder transformador híbrido no tiene miedo al color ni a las nuevas tecnologías porque genera nuevos lenguajes el interior de los espacios.
StudioPepe
Amigas y residentes en Milán

Arianna Lelli Mami y Chiara Di Pinto han forjado su identidad y diferencia desde la experimentación constante del color con mezclas sorprendentes.
Desarrollan conceptos originales para espacios de diseño de toda índole, con un lenguaje proyectual ecléctico. Un híbrido de tendencias que genera una propia. En StudioPepe hay determinación con contenido poético y rigor proyectual donde los elementos opuestos dialogan entre sí.
Anna Karlin
Dirección de arte interior

Anna Karlin traslada a sus interiores su visión como directora de arte. Cada trabajo es un todo hegemónico con unos componentes extremadamente dispares. Podríamos decir que es una comisaria de espacios, que reúne en cada elemento un concepto común de ruptura de esquemas preconcebidos.
Su visión contemporánea se completa con el impulso digital y gráfico, donde los diseños interiores parecen una imagen digital y sus creaciones digitales son reales y visibles.
Egg Collective
Diseñadoras y carpinteras

Stephanie Beamer, Crystal Ellis y Hillary Petrie (EEUU, 1985) conforman este estudio-colectivo de diseño neoyorquino que está cambiando los “lofts” clásicos de la ciudad de forma radical.
Interiores contundentes, sin concesiones, simplificados y a la vez abrumadores por su ambientación fuera de los cánones. Se conocieron en la Universidad de Washington y continuaron caminando juntas después de un periplo de experimentación individual.
Los premios se acumulan y su enfoque único se acentúa en proyectos de todo el mundo.
Nao Tamura
Sensibilidad a todo color

Su cruce de culturas amplía su potencial cuando pone en marcha su energía creativa. Delicadeza y rotundidad, lo mínimo y lo máximo se entrelazan con soltura y flexibilidad.
Lo premios que le otorgan en todo el mundo destacan su sensibilidad y su singularidad, pero más allá de estas consideraciones tan claras, Tamura demuestra en cada proyecto giros inesperados y una belleza nada evidente. Hay que dejarse llevar por su luz, sus atmósferas densas o sutiles y por su gestión narrativa en cada objeto y espacio.
Sarah Lavoine
Clásicos esenciales

La esencia decorativa francesa revisitada y rehabilitada por Sarah Lavoine. La exquisitez del Barroco y del Rococó reconducidos con su conocida maestría en el siglo XXI, introduciendo piezas actuales propias o de diseñadores de todo el mundo. Una bohemia recargada o un Barroco sencillo, posiciones que ella cruza con armonía y equilibrio. No olvida la potencia del color, los accesorios dorados, los espejos colocados estratégicamente o la refinada artesanía francesa.
Fawn Galli
Estancias con magia

Misteriosos, lúdicos y sofisticados son los interiores que diseña Fawn Galli. Especialmente, habitaciones o estancias únicas por las que se la reconoce y por las que se le ha dedicado un libro reciente ‘Magical Rooms’.
La interiorista, conocida por su eclecticismo y su ingenio decorativo, trabajó en París varios años antes de afincarse en Nueva York. Domina Manhattan, los Hamptons, Connecticut, Long Island o Brooklyn, su lugar de residencia actual.
Sus diseños son inclasificables, por lo extremo de sus influencias.
‘Magical Rooms’ (Editorial Rizzoli).
Clara Bona
Positividad decorativa

Espacios para ser vividos y disfrutados. Este es el lema que Clara Bona representa en cada proyecto. Alegre, dinámica, sin referentes establecidos, esta interiorista italiana despliega su positividad en cada proyecto. Podríamos decir que no hay un estilo definido porque adapta sus dotes creativas a cada contexto, a cada inclinación de sus clientes o a cada tendencia, sin dejar de lado su posición clara y transparente.
Charlotte Fiell y Clementine Fiell
‘Women in Design’

Madre e hija se introducen a fondo en este libro en los designios de las mujeres diseñadoras en el siglo XX y el XXI desde Aino Aalto a Eva Zeisel.
Charlotte Fiell es una autora prolífica de libros de diseño. Una divulgadora reconocida por sus múltiples puntos de vista e investigaciones sobre el pasado y presente del diseño en todas sus áreas.
El objetivo del libro ‘Women in Design’ es dar a conocer la evolución de las mujeres en este campo laboral creativo en el que fueron y siguen siendo pioneras. Un compendio muy revelador sobre la influencia, todavía desconocida, de las diseñadoras en la Historia de la evolución de los espacios.
Índice