• Español
    • Español
    • English
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Momentos Lifestyle
  • Living
    • Gastronomía
    • Hoteles
    • Viajes / Lugares
    • Shopping
    • Todas
  • Diseño
  • Iconos
  • Se habla de
  • Videos
  • –
    • Print
© PORCELANOSA Grupo
Porcelanosa Lifestyle Magazine | Trends, lifestyle and design
Más artículos en Iconos

Marte: para entrar a vivir

Compartir
  • Europa
  • Norte América
  • Sur América
  • África
  • Asia
  • Oceanía
We are worldwide Explore

Iconos 03·12·2020

Marte: para entrar a vivir lifestyle

Ahora que el turismo espacial parece cada vez más factible, colonizar Marte ya no suena tanto a ciencia ficción. Con su ambicioso proyecto artístico, multidisciplinar y colaborativo, las británicas Ella Good y Nicki Kent, indagan sobre cómo sería un hogar humano en el planeta rojo –y cuestionan cómo vivimos en el nuestro–.

por

Laura Irigoyen

Scroll Down

Aunque a priori pueda parecer que la ciencia y el arte son dos disciplinas distantes, Ella Good y Nicki Kent siempre han creído todo lo contrario. Estas dos jóvenes artistas británicas afincadas en Bristol tratan de canalizar sus inquietudes creativas estableciendo vínculos entre diferentes comunidades, desde científicos hasta jubilados, literatos o adolescentes. Un crisol multidisciplinar con el que construyen un discurso que habla de la sociedad actual desde una perspectiva de 360 grados y que es la base de un ambicioso proyecto que iniciaron en 2014 con el nombre Una década con Marte y que gira en torno a la posibilidad real de la vida humana en el planeta rojo.

“Nuestro trabajo trata de crear un punto de encuentro de ámbito social, entre científicos y artistas, donde puedan darse todo tipo de diálogos”, aseguran.

Así, seis años después de haber arrancado el proyecto y con la futura apertura de una auténtica casa marciana en el museo M Shed de Bristol en 2022, resultado del trabajo común entre astronautas, arquitectos y artistas, Ella y Nicki explican cómo su discurso no es el guion de una película de ciencia ficción sino un análisis del impacto medioambiental de la humanidad y la necesidad de revisar nuestro modo de vivir para perpetuarnos como sociedad. 

P: La idea para poner en marcha A Decade With Mars en 2014 surgió cuando escuchasteis en la radio del coche que se había abierto una solicitud pública para quien quisiera ser el primero en viajar a Marte. ¿Cómo se convirtió eso en un proyecto de una década de duración? 

R: Cuando oímos hablar sobre el proyecto Mars One, el planteamiento era que cualquier persona del mundo pudiera apuntarse para ser la primera en pisar Marte. La misión estaba programada para 2024, diez años a partir de aquel momento. Parecía ciencia ficción pensar en que un ser humano pudiera pisar Marte y fue algo que nos hizo recapacitar mucho. Comenzamos con una idea muy sencilla de reunir a unas pocas personas que contestaron a nuestro anuncio. La intención era solo crear algo a partir de aquel encuentro, pero después de conocer a seis aspirantes a astronauta y pasar tiempo con ellos, hablar de la vida, de Marte y del futuro, y de hacernos amigos suyos, sentimos que el tema era mucho más grande y que no podíamos condensarlo en un solo proyecto. Básicamente en cuanto empezamos a hablar de mudarnos a Marte surgió una conversación sobre la vida en general, de cómo funcionaría una nueva sociedad allí, si haría falta dinero, así como por qué querríamos abandonar la Tierra. Por eso decidimos seguir la misma planificación temporal que la misión Mars One y poner en marcha una serie de presentaciones artísticas durante diez años. Nuestro objetivo era documentar si los humanos estamos cerca de poder enviar a una persona a Marte, y separar esos temas más generales en proyectos independientes. 

 P: Construir una casa marciana es uno de los trabajos de las series, que hasta ahora han incluido el lanzamiento de globos aerostáticos para grabar la superficie terrestre a 30 mil metros de altura, un corto de ciencia ficción sobre la vida en Marte y replicar la ceremonia de plantar árboles que los astronautas llevan históricamente a cabo antes de viajar. ¿Explorar cómo sería nuestra vida en Marte es una forma de cuestionar cómo vivimos en la Tierra?  

R: Si, exactamente. Plantearnos mudarnos a Marte y las restricciones que eso conllevaría nos dio una visión muy clara de cómo es nuestra vida ahora mismo aquí. En Marte tendríamos que vivir con recursos limitados, cualquier cosa tardaría siete meses en llegar desde la Tierra. Una pequeña comunidad tendría que ser autosuficiente y cooperativa. Conocer esas limitaciones hizo que lo que eligiéramos llevar con nosotros fuera muy importante. Eso suscita una conversación más importante sobre la sostenibilidad, sobre si no podemos sustituir las cosas con tanta facilidad y si habrá que crear una cultura de la reutilización y la restauración, focalizada de una forma completamente diferente a la que tenemos ahora. Dejar la Tierra cambia nuestras perspectivas y nos permite mirar atrás y considerar lo que tenemos.  

P: ¿Cómo ha cambiado vuestro trabajo en este proyecto la forma en la que os enfrentáis a la vida aquí en la Tierra? 

R: Personalmente, me ha hecho ver la importancia del hogar. En 2018 realizamos unos talleres en los que preguntamos a la gente cómo diseñarían su casa en Marte. Aún recuerdo muchas de esas conversaciones, en las que se habló de celebrar dónde estamos ahora, ya que no podemos recrear la Tierra en Marte, por pura salud mental. Parece algo muy sencillo, pero se nos puede olvidar con mucha facilidad. 

P: ¿Abordáis este proyecto desde una perspectiva artística y social o podéis visualizar esta casa realmente construyéndose en Marte en algún momento? 

R: Somos artistas así que el enfoque artístico es el eje esencial de este proyecto. Queríamos explorar todas las cuestiones que podría suscitar crear una comunidad en Marte, pero también explorar las tecnologías ya que forma parte de nuestra vida. El proyecto va más allá del diseño puramente conceptual para construirlo en la Tierra, lo que nos parece mucho más interesante, emocionante y real para la gente. Aporta un enfoque más tangible para imaginar cómo queremos vivir en el futuro. Pero no, no se va a construir en Marte en un futuro próximo -nadie lo está haciendo aún-. 

P: Hace unos días la NASA junto con SpaceX anunciaron que abrían la puerta a los vuelos comerciales en el espacio. ¿Ha cambiado esta noticia las perspectivas de vuestro proyecto? 

R: Constantemente se publican noticias sobre el espacio, nos cuesta mucho estar al tanto de todas. Realmente eso no afecta a nuestro trabajo, pero es una buena señal que haya un interés público en los viajes espaciales en general. 

P: Para desarrollar el proyecto os asociasteis con Hugh Broughton Architects, expertos mundiales en arquitectura extrema, responsables entre otros de la base española Juan Carlos I en la Antártida o el Hospital Camogli en la isla Tristan da Cunha, en el Atlántico Sur, la isla habitada más remota del mundo. ¿Por qué quisisteis hacerlo tan riguroso y factible desde un punto de vista técnico, trabajando con ingenieros, arquitectos y científicos? 

R: Es muy importante que el resultado del trabajo sea lo más realista posible. Lo que inicia una conversación con el público son los parámetros de la vida en Marte. Si solo diseñáramos sin ninguna restricción, sería imposible hacer nada. El realismo es lo más emocionante de todo esto. Trabajamos con científicos, arquitectos e ingenieros fascinantes y colaborar con el estudio de Hugh Brougton ha hecho que la conversación se enriquezca con su experiencia.   

FOTO-2---02-Visualisation-of-Building-a-Martian-House-installed-in-Museum-Square-outside-M-Shed-©-Hugh-Broughton-Architects-and-Pearce+
Render de la instalación Building a Martian House en el Museo M Shed. © Hugh Broughton Architects and Pearce+.

P: Al no tener formación como científicas, ingenieras o arquitectas, ¿cómo ha sido trabajar en la Casa marciana desde un punto de vista artístico? 

R: Ha sido muy emocionante crear un proyecto multidisciplinar, con especialistas de campos tan diversos y diferentes al nuestro. Normalmente no estaríamos en una reunión discutiendo sobre ingeniería estructural, por poner un ejemplo, pero ahora sí, y eso supone una oportunidad única para ver cómo funcionan otros profesionales y también de cómo el arte puede integrarse en otras disciplinas.  

P: Según los parámetros del programa, los elegidos no volverían a la Tierra nunca. ¿Qué echaríais más de menos si no pudierais volver a la Tierra? 

R: El cielo azul y estar al aire libre. 

P: El proyecto también tiene un enfoque psicológico ya que el concepto de la casa, por ejemplo, gira en torno a la idea de cómo el diseño juega un papel clave en el bienestar de la salud mental. Desde que comenzasteis a trabajar en el proyecto hace cuatro años y tras la situación que ha provocado la pandemia con los confinamientos y el auge del teletrabajo, cuyas consecuencias han alterado la relación con la vivienda, ¿cómo ha afectado a vuestra idea original? 

R: Hace un par de años llevamos a cabo una serie de talleres en los que le pedíamos a los participantes que imaginaran cómo sería su vida en Marte, lejos de sus amigos y su familia y sin poder salir al exterior. En 2018 sólo unas pocas personas habían experimentado esto, militares o gente que había participado en largas travesías en barcos. Hoy, sin embargo, de repente todos lo hemos experimentado así que no nos resulta difícil imaginarlo. Nos ha hecho a todos más conscientes de la importancia de la comunidad y de las necesidades del diseño de las casas. En general hoy pensamos más en la forma en la que valoramos nuestras vidas en casa y con la comunidad. 

Este proyecto se dirige a crear una conversación sobre cómo queremos vivir. Los confinamientos y la pandemia han sido muy duros para todos, por eso cuando construyamos la casa en 2022 esperamos poder mirar atrás y sentir que estamos más informados y preparados para imaginar el futuro en el que queremos vivir. 

P: En el blog del proyecto describís cómo “en Marte, cada miembro de una comunidad de cien personas es responsable de generar una hora diaria de energía mediante su actividad. Además, cada persona se hace cargo del consumo de energía de su propia casa, así que si se quiere mantener la luz encendida después de la puesta de sol, o invitar amigos a casa y poner música, se pueden utilizar máquinas generadoras de energía extra mediante el movimiento humano”. Con esta premisa, ¿estáis imaginando un futuro idílico o tratáis de concienciar sobre la importancia de cómo estamos agotando los recursos de la Tierra? 

R: El blog solo plantea opciones, no respuestas definitivas. Planteamos versiones del futuro que no son las que esperamos. Más allá del futuro automatizado hacia el que parece que nos dirigimos, en el que todo sucede pulsando un botón y nos distancia de nuestra conciencia del gasto energético, queríamos abrir una conversación sobre diferentes visiones. Y esa es una de ellas. Lo más importante es que son optimistas. A menudo las predicciones que tenemos del futuro son apocalípticas y la única forma en la que podemos evitarlas es crear un cambio y trabajar dirigiéndonos a imaginar cómo queremos que sea la realidad en la que viviremos. 

P: Una de las cosas que más os interesaban al poner en marcha el proyecto era hacerlo multidisciplinar y colaborativo. ¿Cómo habéis conseguido involucrar a tanta gente de ámbitos distintos y darles voz?   

R: En el proyecto han participado desde niños a jubilados, familias, estudiantes universitarios e intelectuales. A todos esos grupos les hicimos las mismas preguntas respecto a diseño y bienestar. Luego utilizamos esas conversaciones para trabajar junto a Hugh Broughton Architects y crear nuestro concepto de diseño. La vida del futuro no debería estar diseñada solo por la NASA. Para que una colonia humana en Marte tenga éxito en el futuro debe estar organizada en torno a nuestras experiencias y necesidades como comunidad. Esto pone en el centro de la conversación no solo los conocimientos de científicos e ingenieros sino las percepciones de la comunidad en general y los creativos. Involucrando a todos estos grupos sociales tratamos de averiguar quién determina nuestro imaginario colectivo del futuro. El proyecto es un ejemplo de codiseño dirigido públicamente que muestra cómo el diseño del futuro y del espacio no es solo cosa de expertos, sino algo en lo que todos podemos participar. 

P: La idea es abrir esta conversación al público general con la exhibición de la casa en el museo M Shed de Bristol en 2022. ¿Qué esperáis de ello? 

R: El proyecto se llama Construir una casa en Marte y es exactamente lo que estamos haciendo. No presentaremos una maqueta terminada de un ejemplo de casa marciana, sino que en vez de eso invitaremos al público a entrar y ayudarnos a construirla como una comunidad. Al hacer eso, podremos imaginar cómo funcionaría una comunidad con recursos. 

LIFESTYLE RECOMIENDA

Arquitectura01·12·2020

Microespacios para macrovidas

La vivienda se encuentra en un momento de revolución sin precedentes. Una de las tendencias que persistirán es la reducción de sus dimensiones, lo que supone una adaptación incesante a nuevos interiores cambiantes. Una reinvención que parte de la transformación de las acciones cotidianas, ya que los espacios ínfimos conducen a un diseño que aprovecha cada metro habitable.
LEER MÁS

Índice

      • 0.0.1 LIFESTYLE RECOMIENDA
  • 1 Microespacios para macrovidas

Newsletter

Suscríbete a nuestras noticias mensuales

Lifestyle Magazine

El concepto LifeStyle de PORCELANOSA es una forma de percibir la belleza y el confort a través de la creación de espacios con estilo propio, nuestra filosofía está basada en crear productos avanzados, bellos, originales y siempre funcionales, integrando cerámica, parquet, mobiliario de baño, cocinas, hidromasaje, spas, griferías y accesorios con la calidad, la innovación y el respeto al medio ambiente.
Porcelanosa Grupo
  • Contacto
  • Publicidad
  • Nota legal
  • Configurar Cookies
logo-web
Configuración de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, recopilando información estadística del uso de la página web y ofrecerte un servicio más personalizado. Al pulsar en el botón "Aceptar y seguir navegando", consientes que todas las cookies se guarden o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar personalización".
Política de cookies
Configuración de cookies

Datos identificativos del prestador de Servicios de la Sociedad de la Información.

De conformidad con el artículo 10 de la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, se pone en su conocimiento que PORCELANOSA Grupo AIE, con CIF V-12465118, gestiona los contenidos del sitio web http://www.porcelanosa.com, con domicilio social a estos efectos en Carretera Nacional 340, km 55,8 – 12540 Vila-real (Castellón, España).

En caso de querer ponerse en contacto con nosotros, puede dirigirse al domicilio arriba indicado, así como al teléfono: (+34) 964 507 140

Aceptación y vigencia de las condiciones generales y particulares.

Tanto la navegación como la utilización y/o pedido de cualesquiera de los productos ofrecidos en esta página web le atribuye a Ud. la condición de Usuario y supone su aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las Condiciones Generales y, en su caso, Particulares vigentes en el momento en que Ud. como Usuario acceda a la página web.

PORCELANOSA Grupo AIE se reserva el derecho a ampliar y modificar unilateralmente, en cualquier momento y sin previo aviso, la presentación, configuración y contenidos de la página web, así como suspender temporalmente la presentación, configuración, especificaciones técnicas y servicios del sitio web, de la misma forma.

Condiciones generales de uso del sitio web.

Obligaciones de uso.

Con carácter general, el Usuario se obliga al cumplimiento de las presentes condiciones y términos de uso, y obrar siempre conforme a la ley, a las buenas costumbres y a las exigencias de la buena fe, empleando la diligencia adecuada a la naturaleza del servicio del que disfruta, y absteniéndose de utilizar el presente sitio web de cualquier forma que pueda impedir, dañar o deteriorar el normal funcionamiento del mismo, los bienes o derechos del titular (PORCELANOSA Grupo AIE), del resto de Usuarios o, en general, de cualquier tercero.

En particular, y sin que ello implique restricción alguna a la obligación asumida por el Usuario con carácter general de conformidad con el apartado anterior, el Usuario se obliga, en la utilización del presente sitio web a:

  • No introducir, almacenar o difundir en o desde el sitio web, cualquier información o material que fuera difamatorio, injurioso, obsceno, amenazador, xenófobo, incite a la violencia a la discriminación por razón de raza, sexo, ideología, religión o que de cualquier forma atente contra la moral, el orden público, los derechos fundamentales, las libertas públicas, el honor, la intimidad o la imagen de terceros y, en general, que vulnere la normativa vigente española y de su país de residencia.
  • No introducir, almacenar o difundir mediante el sitio web ningún programa de ordenador, datos, virus, código, o cualquier otro fichero que sea susceptible de causar daños o cualquier tipo de alteración en el sitio web, en cualquiera de los servicios, o en cualquiera de los equipos, sistemas o redes de PORCELANOSA Grupo AIE de cualquier Usuario, o en general de cualquier tercero, que pueda impedir el normal funcionamiento de los mismos.
  • No destruir, alterar, utilizar para su uso, inutilizar o dañar los datos, informaciones, programas, documentos electrónicos, o, en general, los ficheros, de PORCELANOSA Grupo AIE, de los Usuarios o de terceros.

PORCELANOSA Grupo AIE podrá, en todo momento y sin previo aviso, modificar las presentes Condiciones Generales, así como las Condiciones Particulares que, en su caso, se incluyan, mediante la publicación de dichas modificaciones en el sitio web con el fin de que puedan ser conocidas por los Usuarios

Exoneración de responsabilidad.

PORCELANOSA Grupo AIE no será responsable:

  • Con carácter general, respecto del uso inadecuado de su sitio web. Los usuarios deberán realizar un uso adecuado del mismo, de acuerdo con las condiciones y términos anteriores, sin que ninguna responsabilidad pueda tener el titular por la utilización indebida.
  • Respecto de posibles deficiencias técnicas. PORCELANOSA Grupo AIE no será responsable en ningún caso de las alteraciones en el servicio que se produzcan por fallos en la red eléctrica, en la red de conexión de datos, en el servidor o en cualesquiera prestaciones.
  • Respecto al acceso por terceros a su sistema. PORCELANOSA Grupo AIE adoptará las cautelas técnicas necesarias a fin de proteger los datos e información a la que se accede, pero sin que sea responsable de actuaciones de terceros que, vulnerando las medidas de seguridad establecidas, accedan a los citados datos.
  • PORCELANOSA Grupo AIE invierte constantemente en medios tecnológicos que intentan minimizar el riesgo de virus y software similar, y contenidos no autorizados en sus sistemas de información. A pesar de ello, el Usuario es consciente de que debe adoptar sus propias medidas orientadas a minimizar los daños ocasionados por software no autorizado, virus, troyanos y cualquier clase del software denominado “mal-ware”, eximiendo a PORCELANOSA Grupo AIE de toda responsabilidad que pudiese derivarse de la contención de malware en los tratamientos habilitados en la presente web.

Utilización de hiperenlaces.

El usuario de Internet que quiera introducir enlaces desde sus propias Webs a la Página Web deberá cumplir con las condiciones que se detallan a continuación sin que el desconocimiento de las mismas evite las responsabilidades derivadas de la Ley.

El enlace únicamente vinculará con la home page o página principal de la página Web pero no podrá reproducirla de ninguna forma (inline links, copia de los textos, gráficos, etc.). Quedará en todo caso prohibido, de acuerdo con la legislación aplicable y vigente en cada momento, establecer frames o marcos de cualquier tipo que envuelvan a la página Web o permitan la visualización de los contenidos a través de direcciones de Internet distintas a las de la página Web y, en cualquier caso, cuando se visualicen conjuntamente con contenidos ajenos a la Página Web de forma que: (I) produzca, o pueda producir, error, confusión o engaño en los usuarios sobre la verdadera procedencia del servicio o Contenidos; (II) suponga un acto de comparación o imitación desleal; (III) sirva para aprovechar la reputación de la marca y prestigio de PORCELANOSA Grupo AIE; o (IV) de cualquier otra forma resulte prohibido por la legislación vigente.

No se realizarán desde la página que introduce el enlace ningún tipo de manifestación falsa, inexacta o incorrecta sobre PORCELANOSA Grupo AIE, su dirección, empleados, clientes o sobre la calidad de los servicios que presta.

En ningún caso, se expresará en la página donde se ubique el enlace que PORCELANOSA Grupo AIE ha prestado su consentimiento para la inserción del enlace o que de otra forma patrocina, colabora, verifica o supervisa los servicios del remitente.

Está prohibida la utilización de cualquier marca denominativa, gráfica o mixta o cualquier otro signo distintivo de PORCELANOSA Grupo AIE dentro de la página del remitente salvo en los casos permitidos por la ley o expresamente autorizados por PORCELANOSA Grupo AIE y siempre que se permita, en estos casos, un enlace directo con la página Web en la forma establecida en esta cláusula.

La página que establezca el enlace deberá cumplir fielmente con la ley y no podrá en ningún caso disponer o enlazar con contenidos propios o de terceros que: (I) sean ilícitos, nocivos o contrarios a la moral y a las buenas costumbres (pornográficos, violentos, racistas, etc.); (II) induzcan o puedan inducir en el Usuario la falsa concepción de que PORCELANOSA Grupo AIE suscribe, respalda, se adhiere o de cualquier manera apoya, las ideas, manifestaciones o expresiones, lícitas o ilícitas, del remitente; (III) resulten inapropiados o no pertinentes con la actividad de PORCELANOSA Grupo AIE en atención al lugar, contenidos y temática de la página Web del remitente. Igualmente, el Usuario se abstendrá de incluir en la página Web cualquier hiperenlace (en adelante, “link”) dirigido a una página Web que contenga información o contenidos ilícitos, contrarios a la moral y buenas costumbres generalmente aceptadas, y al orden público.

Propiedad intelectual e industrial.

La estructura, diseño y forma de presentación de los elementos disponibles en la presente web (gráficos, imágenes, fotografías, muestras y materiales que aparecen en los mismos, tecnologías industriales, ficheros, logotipos, combinaciones de colores y cualquier elemento susceptible de protección) están protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial titularidad de PORCELANOSA Grupo AIE o sobre los que se han obtenido los derechos de uso correspondientes.

Está prohibida la reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición del público y, en general, cualquier otra forma de explotación, parcial o total de los elementos referidos en el apartado anterior. Su publicación en otras páginas web o en otros medios de comunicación digitales o escritos requiere el consentimiento expreso del titular de la web, y, en todo caso, deberán hacer referencia explícita a la titularidad de los citados derechos de propiedad intelectual de PORCELANOSA Grupo AIE.

No se permite la utilización de los signos distintivos (marcas, nombres comerciales), salvo autorización expresa de los legítimos titulares.

Salvo autorización expresa de PORCELANOSA Grupo AIE, no se permite el enlace a “páginas finales”, el “frame” y cualquier otra manipulación similar. Los enlaces deben ser siempre a la página principal o homepage del sitio web.

Protección de datos de carácter personal.

Responsable del tratamiento.

PORCELANOSA GRUPO A.I.E.

Carretera Nacional 340, km 55,8 – 12540 Vila-real (Castellón, España)

Teléfono 964 507 140

www.porcelanosa.com

Finalidad del tratamiento.

Mantener la relación comercial establecida, así como la de mantenerle informado mediante comunicaciones comerciales electrónicas sobre nuestros productos y servicios.

Plazo de conservación.

Por un lado la información contable y fiscal será MANTENIDA DURANTE LOS PLAZOS requeridos para cumplimiento de obligaciones legales. En relación con el envío de publicidad podremos conservar dicha información y remitirle publicidad mientras no se oponga a ello.

Legitimación.

Existencia de una relación contractual, interés legítimo y consentimiento, según cada finalidad y posible cesión.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias).

  • Los datos podrán ser cedidos a empresas del Grupo cuando lo autorice para recibir publicidad.Las empresas que componen el Grupo Porcelanosa se relacionan en los siguientes enlaces: www.porcelanosa.com/empresas.php y www.porcelanosa.com/buscador-de-tiendas.php
  • Los datos podrán ser cedidos o comunicados, en su caso, a entidades bancarias para la realización de cobros o pagos, así como a requerimiento de Administraciones Públicas, Juzgados o Tribunales.
  • Los datos podrán ser cedidos a las demás mercantiles del Grupo cuyas actividades se relacionen con el producto adquirido.

DPO/DPD.

Puede dirigirse al Delegado de protección de datos del Grupo PORCELANOSA bien remitiendo un email a la siguiente dirección dpo@porcelanosagrupo.com o llamando por teléfono al número 964 507 140.

Derechos.

Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada.

Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo.

Asimismo, podrá ejercer su derecho a la protección de datos personales, interponiendo reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es)

Acerca de la utilización de las “cookies”.

Las “cookies” son pequeños archivos de texto enviados y almacenados en los ordenadores de los usuarios que permiten a la página Web reconocer a los usuarios repetidos, facilitar acceso a la página y permitir recopilar información para mejorar el contenido.

Las “cookies” utilizadas por PORCELANOSA GRUPO AIE no proporcionan datos personales de los usuarios, ni pueden asociarse a una persona. Si el usuario no quiere que las “cookies” sean accesibles en esta página web, puede desactivar de su ordenador la instalación de “cookies” mediante la configuración personal de su navegador. Para más información, consulte la ayuda de su navegador.

Creditos.

Dirección y coordinación:
Departamento de Comunicación y Marketing Porcelanosa

Fotografía de producto:
Estudio fotográfico PORCELANOSA Grupo.

Imágenes:
ACI, AGE, Getty Images, Cover y C. Mayhew & R. Simmon (NASA / GSFC).

Concepto, diseño y programación:
BBM.EU

Configuración de cookies

COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS

Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

+ Ejemplo de funcionalidad

Ejemplo:
Permiten realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento
Utilizar elementos de seguridad durante la navegación

COOKIES DE PREFERENCIAS O PERSONALIZACIÓN

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene.

+ Ejemplo de funcionalidad

Ejemplo:
Su idioma preferido o la región en la que te encuentras.

COOKIES DE ANÁLISIS O MEDICIÓN

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. Todo ello a fin de mejorar la experiencia de navegación.

+ Ejemplo de funcionalidad

Ejemplo:
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad.

COOKIES DE PUBLICIDAD

Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen.

+ Ejemplo de funcionalidad

Ejemplo:
Permiten ofrecer publicidad acorde con tus intereses.

Política de cookies