Diseño 21·07·2020
Oda al sofá, el redescubierto epicentro doméstico de la vida post-covid lifestyle
El confinamiento le ha devuelto el protagonismo que merece. Convertido de nuevo en la piedra angular de la casa, recopilamos diez diseños que celebran su renovada importancia.
Decía Mason Cooley, un hombre tan prolífico en el arte de enunciar frases geniales que se le ha dado la profesión de aforista, que “la ideología ha dado forma al sofá mismo en el que estoy sentado”. Se refería probablemente al hecho de que el sofá en el que uno elige sentarse dice mucho de sí mismo. Algo así como los zapatos, con el punto diferencial de que con el sofá entramos en la esfera de lo privado, en ese “reino inviolable” al que se refería Haruki Murakami en El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas. “Crecer en un buen sofá es como hacerlo leyendo buenos libros o escuchando buena música”, escribió el autor japonés.
Son muchas las historias que tienen un sofá en el centro de su universo. Está el Chester de terciopelo donde el elenco de Friends se reunió durante diez temporadas. El tres plazas marrón en el que Los Simpson corren a apiñarse frente al televisor al principio de cada capítulo. La bañera dadaísta, casi un ready-made, de Holly Golightly en Desayuno con diamantes. La chaise longue de Madame Recamier en el retrato que le hizo Jacques-Louis David. O el concurrido sofá del programa de Oprah que hace exactamente quince años Tom Cruise introdujo en los anales de la historia catódica al dar saltos sobre él mientras le declaraba su amor a Katie Holmes en antena.

El sofá siempre ha estado ahí, pero ha hecho falta una pandemia mundial y semanas de confinamiento para que reconociéramos su relevancia como mucho más que un mero mueble. Si el lema “sofá, peli y manta” empezaba a popularizarse como el nuevo mantra del fin de semana –fruto de la llegada de Netflix a nuestras vidas–, la idea de cultivar la vida hogareña ha alcanzado el súmmum en estos meses. Y con ella, el sofá ha cobrado un papel protagonista.
“La Covid-19 ha esclarecido el paradigma contemporáneo del hogar y, de una forma crucial, cómo vivimos en él”, explica Michelle Ogundehin, autora del libro Happy Inside: How to harness the power of home for health and Happines, cabeza de cartel del reality de Netflix Interior Design Masters y una autoridad del interiorismo. “Las casas se habían convertido en poco más que lugares donde prepararse para salir por la mañana y colapsar al volver por la noche, y en los que el salón, en particular, se reducía a ese espacio en el que tirarse a ver maratones de series. Y sin embargo, durante el confinamiento, las clases online, la lectura y los juegos de mesa han recuperado su popularidad, lo que indica que el deseo de vivir estos espacios ya estaba ahí, pero no el tiempo”, explica Ogundehin. “Un reenfoque” de la sala de estar en general y del sofá en particular, dice la experta, que secundamos con estas diez piezas.
10 diseños que redefinen el sofá
- El sillón Bocca. El mítico diseño de Studio 65 en el que se han sentado desde Marisa Berenson hasta Beyoncé cumple 50 años y, además del rojo pasión que teñía la versión original, la editora Gufram lo celebra con dos docenas de colores nuevos, del amarillo al azul klein. www.gufram.it
Fotos: www.gufram.it - Capsule de Katerina Sokolova. La diseñadora ucraniana, que con este diseños se hizo con el premio FX AWARDS de 2018, se inspiró en los capullos de los gusanos de seda para crear una pieza que materializa el deseo de privacidad y seguridad. Que usara textiles fonoabsorbentes –aquí se puede leer un libro sin que el mundanal ruido exterior nos distraiga– no es casual. www.sokolova-design.com
Fotos: www.sokolova-design.com - Modelo NAP de Gamadecor. Lo muebles modulares y en colores neutros son, según un estudio del Instituto de Valoraciones sobre las nuevas tendencias de decoración que triunfan en 2020, una apuesta segura en un momento en el que el deseo de pragmatismo se combina con el de personalización. Versátiles y flexibles, los de la línea NAP de Gamadecor se adaptan a todo tipo de espacios y dueños. www.gama-decor.com
Fotos: www.gama-decor.com - Bernard de Nina Mair. La colección de la diseñadora austriaca presenta un nuevo enfoque del sentarse y del asiento. La particularidad está en que el respaldo y el reposabrazos, con forma de L, tienen la misma altura, lo que permite jugar a la hora de combinarlo y elegir la orientación sin mover ni un centímetro el mueble. Especialmente pertinente en espacio pequeños. www.ninamair.at
Fotos: www.ninamair.at - La colección Medusa Carezza de Versace. El equivalente a unos zapatos de tacón que consiguen dar vida hasta el más sencillo de los vestidos negros. Pero no cabía esperar otra cosa de la firma que inventó a las supermodelos. www.versace.com
Fotos: www.versace.com - Kelly Sofa de Allmodern. Las siluetas con curvas que empezaron a ganar tracción en barras, islas y encimeras llegan a los sofás. Lejos de una pared y acompañados de una mesa que complemente su forma, son el eje de cualquier salón. www.allmodern.com
Fotos: www.allmodern.com - Prosciutto, de Marc Newson. Del autor del ya mítico sillón Embryo, llega esta pieza, concebida por el australiano como sillón y escultura a la par cuyas curiosas formas –por si el nombre dejaba lugar a dudas– se inspiran en el jamón. www.meritalia.it
Fotos: www.meritalia.it - El sofá Styrofoam de Kwangho Lee. Concebido más como un experimento, es un caso precoz de la tendencia upcycling –el aprovechamiento del excedente de materiales para crear piezas nuevas o, como se le ha llamado siempre, reciclaje– que empieza a coger fuerza. Hecho con capas y capas de poliestireno cortadas con un hilo caliente, la inspiración, explica Lee, sale de las horas que pasaba de pequeño jugando con este material. www.kwangholee.com
Fotos: www.kwangholee.com - Canapé, de Lila Jang. Sofisticado y revolucionario son dos adjetivos que cuesta casar, pero cuando se consigue el resultado es espectacular. Inspirado por las limitaciones de un apartamento diminuto, huye de la rutina, como suelen hacerlo los muebles de Jang, jugando con la fantasía sin llegar a desconectar por completo de la realidad. Dicen quienes lo han probado que es perfecto para tumbarse a leer. www.luxartinstitute.org
Fotos: www.luxartinstitute.org - Crescent Loveseat, de Charles Kalpakian. Inspirado en lo coquetos sofás de los años 50, el diseñador francolibanés se ha inspirado en varias piezas icónicas de entonces. La otra clave es el contraste de los materiales. www.kalpakian.fr http://kalpakian.fr/#/projets
Fotos: www.kalpakian.fr LIFESTYLE RECOMIENDA
Arquitectura, Interiorismo20·05·2020
El futuro de la vivienda tras el Covid-19
El confinamiento domiciliario ha sacado a la luz las carencias y necesidades de las casas y ha propiciado un nuevo modelo de arquitectura residencial basado en la habitabilidad, la orientación exterior y el diseño sostenible.