Planes para pasar la cuarentena: Pasear por Nueva York o conocer a Frank Gehry sin salir de casa lifestyle
Las crisis agudizan el ingenio, la imaginación y la sensibilidad cultural por medio de nuevas herramientas y lenguajes artísticos. En el siguiente artículo proponemos una serie de libros, cursos y podcasts para que aproveches al máximo el tiempo en casa y adquirir nuevas habilidades creativas.
Decía Albert Einstein que “en tiempos de crisis la imaginación es más efectiva que el intelecto”. Una frase que hoy se convierte en profecía cuando la mitad de la población vive confinada en casa y el ingenio se ha agudizado a través de las redes sociales y las plataformas online.
Arquitectos, interioristas, diseñadores y creativos de medio mundo han aprovechado este impasse para acercarse a su público a través de cursos, recomendaciones literarias o podcasts. Con ellos muestran sus referencias artísticas y comparten sus experiencias e ideas en comunidad, convirtiendo el aislamiento en un periodo de creatividad colectiva. Aquí enumeramos algunos de esos planes que puedes hacer desde casa para convertirte en un experto del diseño, el arte y la arquitectura:
Lecturas para la cuarentena
‘Psicogeografía’. Colin Ellard.
¿Cómo se relaciona la arquitectura con la psicología? ¿Un edificio tiene vida propia? Collin Ellard describe cuál es el vínculo emocional que existe entre el individuo y el entorno y cómo éste influye en los hábitos sociales. El autor hace hincapié en que una buena planificación urbanística puede definir la calidad de vida de la ciudadanía, a la vez que sirve para reeducar en igualdad y convivencia cívica
Colin Ellard muestra la relación emocional y perceptiva que establecemos con nuestro entorno y cómo influye profundamente en nuestros pensamientos, emociones y respuestas físicas.
‘La historia secreta de los edificios’. Ricardo Aroca.
Este libro relata las características sociales que influyeron en la creación de los monumentos, los problemas que tuvieron durante su construcción y las soluciones constructivas -útiles y creativas- que definieron los emblemas arquitectónicos de este país.
Ricardo Aroca, decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, recupera en estas páginas algunas de las historias que quedaron ocultas tras las paredes del Acueducto de Segovia, el Monasterio del Escorial, La Sagrada Familia o La Alhambra de Granada. Una nueva perspectiva literaria para redescubrir la arquitectura nacional.
‘El futuro de la arquitectura’. Frank Lloyd Wright.
El legado del arquitecto Frank Lloyd Wright queda condensado en estas memorias noveladas, que no son otra cosa que una recopilación de sus artículos, conferencias y enseñanzas universitarias en torno a la idea de la arquitectura orgánica. Una reflexión sobre el mundo del mañana desde el punto de vista sociológico, donde el autor defiende una transformación universal a través de edificios más inclusivos y armónicos.
Reúne una gran parte de los escritos y conferencias que a lo largo de una intensa década de su prolongada existencia ofreció a la avidez de cualificados auditorios, colaboradores y alumnos.
‘101 reglas básicas para una arquitectura de bajo consumo energético’. Huw Heywood.
El profesor de Arquitectura Sostenible de la Universidad de Portsmouth, Huw Heywood, establece algunas normas básicas para “diseñar edificios de bajo consumo energético, así como ciudades sensibles y agradables”, según su propia definición.
Estructurado en cinco capítulos, este manual de la arquitectura green defiende una nueva manera de construir y habitar los edificios mediante el uso responsable de los recursos energéticos y la implantación de energías renovables (placas solares o energía de biomasa) para hacer de la sostenibilidad un nuevo modo de vida.
‘La vida de los edificios’. Rafael Moneo.
El primer premio Pritzker de España (obtuvo el galardón en 1996) repasa la arquitectura española desde su propia biografía. Se trata de una lectura retrospectiva en la que Rafel Moneo excava los sedimentos de la mezquita de Córdoba, la Lonja de Sevilla o el Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta en Granada otorgándoles un nuevo significado según el papel que estas construcciones han ejercido en nuestra historia. “La vida de los edificios está soportada por su arquitectura, por la permanencia de sus rasgos más característicos y, aunque parezca una paradoja, es tal permanencia la que permite apreciar los cambio”, anota el arquitecto en estas páginas.
Un tratado humanista sobre cómo mirar y entender los edificios desde el conocimiento universal y la filosofía.
Podcasts para dar la vuelta al mundo
Podcast: ‘Un minuto en Nueva York’
En los podcasts de este programa, el oyente recorrerá la Quinta Avenida, Wall Street,se sumergirá en los movimientos contraculturales del bajo Manhattan, observará las ardillas corretear por Central Park y conocerá la historia de cada uno de los barrios que estructuran Nueva York. Y todo ello sin salir de casa.
Esta inmersión acústica en la ‘Gran Manzana’ permitirá que el radioyente adopte no solo los hábitos de vida neoyorquinos, sino también su jerga y sus hábitos culturales. Un viaje transatlántico de ida y vuelta.
Podcast: ‘99% invisible’
Este programa radiofónico de Roman Mars ya cuenta con más de 250 millones de descargas y se ha consagrado como uno de los podcast de referencia en medio mundo (ganó el premio Webby en 2016 como Mejor Podcast).
Mediante este radio show, el locutor explica cuál es la relación del individuo con el diseño a través de preguntas abiertas que invitan a reflexionar y debatir sobre el tema. Disponible en Spotify en inglés.
Comenzó como un proyecto de colaboración entre la estación de radio pública de San Francisco KALW y el Instituto Americano de Arquitectos en San Francisco.
Podcast: ‘La Morsa era yo’
A través de este podcast se podrá conocer todo lo relativo al mundo de la arquitectura de manera fácil y cercana. Ganador en los VI Premios Asociación Podcast en la categoría de Arte y Cultura, en este programa se tratan temas como el estándar PassivHaus o la vivienda mínima.
Estudiar con los mejores profesionales
Masterclass de interiorismo con Kelly Wearstler
Defensora incondicional de los colores, las geometrías y el mobiliario de tonos bronces, Kelly Wearstlerha abierto su propio curso online para enseñar a otros profesionales su metodología de trabajo y los recursos decorativos que pueden aplicar incluso en sus propias casas.
Curso The Architectural Imagination de la Universidad de Harvard
Aprender qué es y cómo utilizar el efecto tecnológico en la arquitectura o cuáles son los nuevos mecanismos para construir edificios más sostenibles son algunas de las lecciones que se impartirán en este ciclo gratuito de 10 semanas con algunos de los profesores más ilustres de esta universidad.
MasterClass con Frank Gehry
El ganador del Premio Pritzker en 1989 y autor del Museo Guggenheim Bilbao muestra su visión artística en este curso online de 17 capítulos. Enfocado a la práctica de esta disciplina, Ghery explica las nuevas tendencias y corrientes arquitectónicas a través de los materiales adecuados, los estudios de mercado y la imagen de marca. Un máster en arquitectura creativa con uno de sus referentes.
Lecciones de arte contemporáneo en el MoMA
El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) ha lanzado una serie de cursos online para todos aquellos profesionales y amantes del arte contemporáneo. Los interesados podrán inscribirse en la propia página web de la institución para recibir clases gratuitas sobre diseño, fotografía, estrategias interactivas, arte moderno o pintura abstracta.
Irene Echeverría, Elisa López, Macarena Gea y Virginia López han hecho de las redes sociales su mejor portfolio. Su manera de comunicar y explicar el interiorismo contemporáneo ha permitido reforzar su marca personal a través de una comunidad de seguidores que apoyan, interactúan y comparten cada uno de sus proyectos, sirviendo así de inspiración para las nuevas generaciones.